La consultora digital eMarketer ha tomado como punto de partida los resultados de un estudio de IAB , realizado por ELOGIA en diciembre de 2014, para determinar el número de usuarios de redes sociales que habrá en 2015.
Según sus estimaciones, un 40,1% de la población -unos 19,3 millones de personas- utilizará las redes sociales de forma asidua este año, lo que representa el 59,7% de los internautas. Sin embargo, según predice eMarketer en base a los datos del estudio, estos consumidores no utilizarás las plataformas sociales para comprar, al menos a corto plazo, ya que solo un 12% de los encuestados afirmó haber comprado algo a través de una red social.
Pero esto no significa que lo social no sea un jugador importante en las rutas que sigue un usuario a la hora de tomar una decisión de compra, puesto que el 70% dijo que las plataformas sociales influyeron de una forma u otra en su proceso de compra, especialmente en las compras de ropa, calzado, viajes y libros.
Otro aspecto del informe pone de relieve que los usuarios son bastante proactivos, ya que un 39% afirmó que generalmente buscaba información en alguna red social antes de hacer compras online. Además, para los usuarios de redes sociales en España comentarios y opiniones de otros usuarios son muy importantes a la hora investigar sobre productos y servicios. Para un 62% este tipo de evaluaciones son valiosas, frente a sólo un 10% que no lo ve así. Incluso la mitad de los encuestados dijo que estas fueron factores influyentes en las decisiones de compra.
Los comentarios también juegan un papel importantes después de la compra, ya a que los usuarios sociales les gusta ayudar a otros investigadores. Un 37% de los encuestados dijo que publica comentarios, opiniones, problemas y preguntas acerca de sus compras en línea en una red social.
Otras respuestas indican que las marcas tienen posibilidades de influir en las decisiones de compra las redes sociales. La mayoría de los encuestados acepta la publicidad en redes sociales, diciendo que constituía una buena información. En comparación, sólo el 9% consideró esto como indeseable. Y más de un tercio se mostró incluso dispuesto a compartir información con las marcas, siempre y cuando con ello consiguieran a cambio ofertas y promociones personalizadas.
Fuente: Marketing Directo