El Mundial de Fútbol de Brasil, además de ser uno de los mayores acontecimientos deportivos del año, es una gran ayuda para el mercado publicitario mundial que crecerá un 5,4% frente a una tasa de crecimiento del 3.9% en 2013 gracias a la inyección económica que suponen los “marketeros” atraídos por el ruido mediático del Mundial.
Según las nuevas Previsiones sobre la Inversión Publicitaria de ZenithOptimedia, la agencia global de medios, el crecimiento en inversión publicitaria global de este año se verá impulsada en gran medida gracias al Mundial de Fútbol, que supondrá una aportación extra de unos 1.500 millones de dólares.
El interés generado por lo que en este acontecimiento futbolístico ocurre genera grandes audiencias de televisión y aumenta notablemente el interés por las webs de deportes y los nuevos medios. La televisión será el medio más beneficiado por este aumento de la publicidad, aunque el universo digital y las redes sociales también se verán afectados de manera positiva.
Por otro lado cabe destacar que el mercado latinoamericano será el más beneficiado con un aumento de 500 millones de dólares de inversión. En Europa Occidental la inversión publicitaria se verá incrementada en unos 300 millones de dólares, gracias en parte, a la poca problemática que genera la diferencia horaria.
Después de una etapa de gran depresión económica que ha llevado al mercado publicitario a desmoronarse, ZenithOptimedia augura que este año la inversión crecerá un 2,2%, una mejora del o,5% frente a la estimación realizada en el mes de abril. Esta mejora en las expectativas se debe en gran medida a la fuerte recuperación del mercado publicitario en Suecia donde el estudio estima un crecimiento del 2,8% en 2014 frente a una previsión inicial del 0,1% y la continua mejora de Reino Unido.
Los tiempos están cambiando a pasos agigantados y la publicidad móvil ha despegado definitivamente y crece un 5,5% más rápido que la publicidad digital para ordenadores de mesa, además la publicidad en televisión crece pero pierde market share frente a internet, que se convierte en un canal cada vez más importante para los “marketeros”.
Fuente: Marketing Directo